-
El sistema trabaja con 2 layouts en Excel, uno para incorporar la información del catálogo de cuentas y otro para integrar las 12 balanzas del ejercicio.
-
Al importar las balanzas de comprobación se requiere realizar una sencilla clasificación con la que se podrán determinar los estados financieros básicos, “Balance General y Estado de Resultados”, conforme al formato SAT de la declaración anual.
-
Si se cuenta con el sistema CONTPAQi, es posible importar las balanzas y catálogo de cuentas generados por este sistema para realizar la importación a eCierre sin pasar por el layout.
-
En las diferentes hojas de la plantilla se podrá realizar la selección de cuentas de la balanza para obtener los importes al cierre de cada mes, y generar los papeles de trabajo contables y fiscales relacionados con las balanzas de comprobación.
-
Se incluye un reporte que contiene las cuentas clasificadas en cada caso para localizar errores u omisiones.
-
El sistema guarda la información de las balanzas importadas y en caso de reimportación por cambios en cuentas o saldos, actualiza las cifras automáticamente.
-
Importación de los archivos de la Contabilidad Electrónica, “Catálogo de Cuentas.XML” y las 12 “Balanzas.XML” para alimentar los procesos de cálculo del sistema.
-
Cuando se trabaja con balanzas de la Contabilidad Electrónica, los cálculos se realizan en su mayoría sin captura de datos, y la clasificación e identificación de cuentas y saldos se realiza en automático gracias a que las cuentas contables están asociadas al código agrupador SAT, y por medio de este se realiza la integración de los estados financieros y los diferentes papeles de trabajo contables y fiscales relacionados con las balanzas de comprobación.
-
Debido a que las cuentas están asociadas a un código, no se requiere realizar la clasificación de las cuentas como sucede con las balanzas desde Excel, por lo que los papeles de trabajo se generan de manera automática.
-
Al importar las balanzas se verifica la congruencia de los saldos mes a mes (saldo final del mes anterior igual al saldo inicial del mes siguiente), para confirmar la integración de las balanzas disminuyendo errores en caso de trabajar con información no consistente.
-
Al utilizar los archivos XML de la declaración anual se genera guardado total congruencia con la contabilidad electrónica enviada o por enviar al SAT, sin necesidad de layout intermedio.
-
Generación de la plantilla de la Declaración Anual 2022, incluyendo los nuevos estados financieros:
-
Estado de Posición Financiera.
-
Estado de Resultados Integral.
-
Conciliación Entre el Resultado Contable y Fiscal.
-
Estado de Flujo de Efectivo - Método indirecto Nuevo.
-
Estado de Cambios en el Capital Contable Nuevo.
-
Llenado automático del nuevo formato de la declaración anual listo para imprimir y capturar en la página del SAT.
-
Determinación de las deducciones autorizadas.
-
Determinación de las pérdidas fiscales de ejercicios anteriores actualizadas con solo el importe y el ejercicio en que se generó.
-
Determinación automática del coeficiente de utilidad.
-
Cuenta de Utilidad fiscal neta hasta el ejercicio 2013 actualizada al cierre del ejercicio.
-
Cuenta de Utilidad Fiscal Neta (UFIN) de 2014 y posteriores actualizada al cierre del ejercicio.
-
Determinación de la “Cuenta de Capital de Aportación Actualizada (CUCA)”.
-
Determinación histórica de la CUFIN.
-
Determinación del resultado fiscal e ISR del ejercicio.
-
Determinación de la base de PTU y la PTU del ejercicio.
-
Mediante la importación del archivo “Visor de comprobantes de Nómina para el patrón” en Excel descargado del portal del SAT, se pre llena la información de las nóminas en el formato de la declaración anual.
-
Propuesta de ajustes de cuentas de orden para incluirlos en la balanza final de la contabilidad electrónica.